7.- ¿Qué
diferencia hay entre análisis de sistemas y diseño de sistemas?
En que el análisis de sistemas trata de resolver un problema con un sistema de información y el diseño de sistemas detalla como satisfará los requisitos de información determinados por
el análisis de sistemas.
8.-
¿Qué es Factibilidad? Mencione y describa cada una de las tres principales áreas de Factibilidad en el caso de los sistemas
de información?
Es parte del proceso de análisis de sistemas, busca determinar si la solución es asequible, dados los
recursos y las restricciones de la organización.
Se divide en 3 áreas:
·
Factibilidad técnica: si la solución
propuesta se puede implementar o no con el software y recursos técnicos disponibles.
·
Factibilidad económica: si los beneficios
de la solución propuesta superan o no los datos.
·
Factibilidad operativa: si la solución
propuesta es o no deseable dentro del marco administrativo y de organización
actual.
9.- ¿Qué son las necesidades de información?
¿Por qué es difícil determinarlas correctamente?
Planteamiento
detallado de los requisitos de información que un sistema nuevo debe satisfacer, identifica quien necesita que información,
cuando, donde y como. Y es difícil determinarlas correctamente por que se debe considerar que tienen restricciones económicas,
técnicas y de tiempo.
10.-¿Qué
diferencia hay entre el diseño lógico y el diseño físico de un sistema de información?
En que el diseño lógico presenta los componentes
del sistema de información y sus interrelaciones desde el punto de vista de los usuarios y el diseño físico es un proceso
en el que se traduce el modelo lógico abstracto al diseño técnico especifico del sistema nuevo.
11.- ¿Por
qué es tan importante la etapa de pruebas del desarrollo de sistemas? Cite y describa la tres etapas de pruebas en el caso
de un sistema de información.
Es importante para comprobar que el sistema produce
los resultados correctos, ya que las pruebas contestan a la pregunta ¿produce el sistema los resultados deseados en condiciones
conocidas?
Se divide en 3 etapas:
· Pruebas de unidades: proceso de verificar por separado cada
programa del sistema. También se denominan pruebas de programas.
· Pruebas del sistema: prueba el sistema de funcionamiento en
su totalidad, para determinar si los módulos individuales funcionan en conjunto, según lo planeado.
· Pruebas de aceptación: proporciona la certificación final de que
el sistema esta listo para usarse en un entorno de producción.
|