6.- Defina las decisiones
estructuradas y no estructuradas. Dé tres ejemplos de cada tipo.
Decisiones Estructuradas: Decisiones
repetitivas y rutinarias que tienen un procedimiento definido para manejarse.
Decisiones No Estructuradas: Son aquellas
en las que el encargado de tomarlas debe aportar juicio, evaluación y entendimiento de la definición del problema. Estas decisiones
son novedosas, importantes y no rutinarias, y no existe un procedimiento convenido o sobreentendido para tomarlas.
7.- Cite las cuatro clases
de sistemas de información basados en computadoras que apoyan las decisiones.
- Sistemas de comunicación electrónicos
- Sistemas de información gerencial
- Sistemas de correo y de oficina
- Sistemas de oficina y profesionales, estaciones de trabajo
8.- ¿Cuáles son las cuatro
modelos de la toma de decisiones según Simon?
Obtención de información estratégica, diseño, selección e implementación.
9.- Describa cada uno de
los cuatro modelos de la toma de decisiones individual. Dé el nombre, el concepto básico y el patrón de inferencia de cada
uno. ¿Cómo afectaría al diseño de sistemas de información el modelo de la toma de decisiones empleado?
Obtención de información estratégico:
Consiste en identificar los problemas que se presentan en la organización. Esta información indica por que, donde y con que
efectos ocurre una situación. Los MIS (sistemas de información gerencial) tradicionales que proporcionan una amplia variedad de información detallada pueden ayudar a identificar problemas, sobre todo si los
sistemas informan excepciones.
Diseño: En esta etapa el individuo
diseña posibles soluciones a los problemas. Los DSS (sistema de apoyo a decisiones) pequeños son ideales en esta etapa porque
operan con base en modelos sencillos, se pueden desarrollar rápidamente y operar con datos limitados.
Selección: Consiste en elegir entre
las alternativas. El encargado de tomar las decisiones podría necesitar un DSS más grande para desarrollar datos extensos
acerca de diversas alternativas y usar modelos analíticos complejos necesarios para explicar todas las consecuencias.
Implementación: Aquí el administrador
puede usar un sistema que genere informes de rutina sobre el avance de una solución específica. Los sistemas de apoyo pueden
ir desde MIS completos hasta sistemas mucho más pequeños, además de software para planificación de proyectos que opera en
computadoras personales.